DANZA ARABE
Para
bailar danza árabe no es sólo aprender las técnicas o los diferentes movimientos
que ésta contiene, sino que también es importante conocer la historia y la
cultura del país donde ésta se desarrolló para así entender y ubicar el
contexto de esta maravillosa danza. Del mismo modo esto sirve para que cuando
se esté en una presentación no se ofenda al público que posiblemente conozca
del arte.
Para
empezar, es debido saber que la danza árabe no sólo la bailan el pueblo árabe pues,
los egipcios, persas, y algunas culturas europeas también ensayan este baile. Aunque
parezcan similares los musulmanes y los árabes, se presenta la diferencia de
que los primeros hacen referencia a la cuestión religiosa y los segundos son
una cultura que se desarrolló a través del tiempo, y de ahí el nombre de la
danza. Por esta razón, no se considera que árabe sea una nacionalidad ya que es
una cultura y como mencioné anteriormente se percibe en distintos países.
Como
consecuencia de la expansión musulmana de hace mucho tiempo, las tradiciones,
lengua, cultura y arte de los árabes empezó a crecer y a fortalecerse formando
así la cultura actual. Dentro de su progreso, la danza tuvo algunos cambios y
se agregaron movimientos a la misma junto con ritmos, estilos y variedad de
elementos. Por ello la danza árabe se considera multicultural.
¿Por qué se llama danza árabe? Porque a pesar de que
sus orígenes estén en el Antiguo Egipto, no podemos negar que los árabes fueron
aquellos que le dieron el desarrollo, el impulso y los que la expandieron por todo el continente asiático hasta
Europa y América posteriormente.
La danza árabe es una
combinación de movimientos que juegan con la armonía del tiempo. Se caracteriza
por la exageración de la cadera y de pecho no obstante también se combinan
hombres y pies. Generalmente la baila una sola persona en escena, aunque se suele
ver ya grupos con novedosas coreografías. Otra característica de ésta hermosa
danza es que sus pasos todos se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las
plantas de los pies se fijan al suelo simbolizando la tierra.
A lo largo de los años, se han ido
incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo
de baile, como por ejemplo: bastón, velas, velos, alas de Isis, etc. Aunque esta danza suele ser femenina,
también hay algunos bailarines varones.
INFOGRAFÍA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario